LA CRECIENTE EN IQUITOS
CRECIENTE EN IQUITOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-k2ER6K13QSZXWMoGXKKQ2V1zpL4hi5KlIBlanEW74-8sfaPCEOtDtebC8eJ94DSf-iDXd49VHTO7L5aiHAWIjDPrvs7EQtC5jyZrtSsHzCAyeCgj1GOeWK4-IlVOG9qbYy-LWJ5eVCbC/s320/bkhc%C3%B1h.jpg)
Ambas fases se dan a épocas previsibles del año, dando origen a una secuencia de eventos que expresa toda la dinámica ecológica, biológica, social, cultural y económica en nuestra amazonia, con ventajas y desventajas en cada fase del ciclo.
Las inundaciones reportadas hace más de un mes en la región amazónica peruana, en la ciudad de Iquitos alcanzaron y sobrepasaron el nivel histórico más alto registrado en el año 1986, recién empezaron a mermar levemente a finales de abril y ya entraron visiblemente en su etapa de vaciante en los primeros días de mayo.
Hay poblaciones que fueron inundadas durante tres meses y se dice que lo peor es lo que ahora viene, cuando el agua se retire y deje evidente el desastre.
El saldo que dejó este fenómeno natural, más que en la cantidad de damnificados, que se calcula llegó a 200,000 personas, debe preocupar por el lado de la falta de previsión y planes de ordenamiento a largo plazo por parte de las autoridades de la región, pues una vez que las aguas terminen de retirarse, la población damnificada retornará al lugar de sus antiguas viviendas en zonas inundables y el escenario quedara listo para una próxima creciente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaHLNooouv4yyXmyKQ4TnIiJjgWd8ybOCH3rqhnD4lkrEtXeTnzggf03Izy54aUNXCOaWYAh2rwl31aIoBKvv9kbhFA8S3D4arGg-R5JoripyWA_n8h9K9ZLhzEFe3zL1AULk0i-LPmkEp/s320/FKG.jpg)
Entre las cosas que más se temió durante el periodo de inundación, e incluso actualmente, estuvo la propagación de enfermedades, primero el dengue, para lo que se realizó y se sigue realizando labores de fumigación. Luego se detectó un brote de leptospirosis, enfermedad que se contagia mediante la orina de los roedores principalmente.
Es por eso muy importante tomar conciencia de dichos acontecimientos, y tomar las medidas necesarias para no ser afectados por las inundaciones y sequias que próximamente se van a dar, de tal manera que podamos ser capases de ser uno con la naturaleza.
Comentarios
Publicar un comentario